jueves, 5 de julio de 2018

SERVICIOS DE LAS CENTRALITAS TELEFÓNICAS

POSIBILIDADES DE LA CENTRALITA

-Sistemas de mensajería vocal. Un sistema de grabación individualizada de mensajes recibidos por los usuarios para ser escuchados con posterioridad.

-Ayuda a operadora. Es un sistema de apoyo a la operadora. Al recibir una llamada, automáticamente presenta toda la información referente al usuario.

-Listín telefónico. Una base de datos conectada a la central PBX, puede mantener al día y editar un completo listado de las personas de la organización, clientes, etc...

-Gestión de tarificación. Permite obtener información sobre !os diferentes tipos de llamadas realizadas, duración, coste, destino, origen, etc.

-Integración por buscapersonas. Permite localizar a las personas cuando estás se mueven por el recinto de oficinas, hospitales, fábricas, etc. Ya no solo permiten que sean localizadas, sino también ponerse en contacto con la persona acercándose al terminal mas cercano a la PBX.

-Conmutación de paquetes. Optimización del ancho de banda usado en la conexión con otras centrales o con la red pública mediante conmutación de paquetes.

-Integracion de abonados móviles. Permite tratar a abonados móviles como si fueran extensiones de la PBX. Exclusivo para terminales móviles.

-Servicio de Vídeo telefonía. Con equipos terminales apropiados se puede establecer una comunicación punto a punto para servicios de telefonía. Su velocidad es de 128 kb/s.

-Servicio de Videoconferencias. Usa un ancho de banda de 6 X 64 kb/s o 2 Mb/s a través de la PBX.

-Terminales multimedia. Las nuevas tecnologías empiezan a permitir el soporte de terminales multimedia, que permiten establecer conexiones de voz, datos e imagen a través de la red digital.

POSIBILIDADES DEL SISTEMA.

-Categorización. Permite dotar o privar a cada extensión o enlace de ciertas prestaciones en función de la categoría a la que pertenezca.

-Discriminación de llamada de enlace. Limita el acceso a la red pública a determinados extensiones de usuario.

-Matriz de tráfico de grupo. Permite establecer grupos de usuarios en función de sus extensiones, permitir o bloquear el tráfico entre ellos en uno o en ambos sentido.

-Numeración flexible. Flexibilización de los números de extensiones, enlaces y grupos. Pudiendo modificar en cualquier momento el listado de extensiones.

-Numero virtual de directorio. Hace posible que un número de directorio no conectado físicamente a una extensión sirva como puesto de respuesta común, de modo que las llamadas aparcadas se puedan recuperar mediante la captura común al grupo.

-Rutas de enlace. Hace posible dividir las líneas que se establezcan en las llamadas a la red pública o a otras PBX en varias rutas, asignando a cada ruta un número libre.

-Rutas alternativa. En caso de congestión de ls ruta en la que normalmente se establece la comunicación, permite añadir dígitos alternativos para entregarlos en otra dirección.

-Servicio nocturno. Permite que durante la noche conmuten todas las líneas de enlace a posiciones de respuesta diferentes a las que tienen durante el día.

POSIBILIDADES DE EXTENSIÓN

-Captura de llamadas a grupo de extensiones. Clasifica las extensiones de tal manera que cualquier extensión podrá contestar las llamadas a otras extensiones de su mismo grupo.

-Captura de llamada individual. Permite contestar la llamada recibida en otro teléfono desde el propio, marcando el numero de directorio del que suena, y cuando se recibe el tono de ocupación marcar un dígito determinado lo que hace que la llamada se reencamine a la extensión propia.

-Codificación de autorización. Se le asigna un código de autorización a cada usuario. Con lo que puede hacerse uso de su propia categoría de tráfico desde cualquier extensión.

-Código de cuenta. Asigna un código de hasta 15 dígitos a la información de registro de una llamada, que se puede utilizar luego con fines de distribución en un equipo de procesamiento.

-Conexión inmediata a altavoz de las llamadas entrantes. Se le puede asignar una categoría a la extensión digital que posea teléfono con altavoz para que las llamadas entrantes se reciban por voz directamente en el altavoz.

-Conferencia. Permite el establecimiento de conferencias de hasta seis interlocutoras, siendo al menos uno interno. Se inicia con un dígito o una tecla programada. Y durante la conferencia se envía un tono de advertencia a todos los miembros.

-Consulta: permite dejar en espera una llamada mientras se realiza una nueva llamada. Incluso conmutar la espera y conversación con ambos.

-Desvío a llamada externa: puede desviarse las llamadas desde cualquier extensión a un número externo, debe estar programado en un número abreviado.

-Desvío directo: consiste en desviar todas las llamadas desde cualquier extensión a otra extensión.

-Desvío por ausente: las llamadas cuando no son contestadas en un determinado tiempo, se desvían automáticamente a un número predeterminado del directorio.

-Desvío por ocupado: si la extensión está ocupada, el desvío de las llamadas de entrada se realiza automáticamente a un número predeterminado del directorio.

-Directorio telefónico: permite que a extensiones con teléfonos de gama alta o la operadora de la centralita accedan al directorio telefónico incorporado en la central.

-Facilidades post-marcación: permite establecer un orden en el que suceden las diferentes posibilidades, por ejemplo, la rellamada, con sólo un dígito específico.

-Función común de recuperación de llamadas: mediante una tecla se puede recuperar una llamada desde cualquier punto de un determinado grupo telefónico.

-Función de línea doble: es una opción que posee los teléfonos de gama alta, en la que disponen de dos líneas de llamadas entrantes, por donde puedes establecer una llamada saliente aunque ya estés en conexión con otra entrante.

-Función de manos libres: permite mantener las llamadas internas y externas sin necesidad de levantar el micro.

-Grupos de extensiones: permite establecer grupos de extensiones de forma que para comunicarse con las extensiones se puede llamar al número especial del grupo, así el sistema acude a la primera extensión libre del mismo, secuencial o aleatoria, o llamar a los números individuales del directorio.

-Hora y fecha: muestra en la pantalla de los teléfonos la hora y la fecha mientras estos no estén siendo utilizados.

-Hot-line: permite programar un teléfono de modo que al descolgar desde una extensión, el usuario queda automáticamente en comunicación con un número de teléfono preprogramado.

-Indicación de llamada en espera: envía una señal indicando que existe una llamada en espera a la extensión ocupada.

-Interceptación de teléfono: permite programar las teclas del teléfono para capturar las llamadas de otras extensiones del directorio, pudiendo efectuar llamadas a la extensión supervisada o capturas de llamadas a la misma.

-Intrusión: permite que extensiones designadas con una categoría especial de servicio puedan introducirse en una comunicación en curso.

-Línea de enlace asignada: asigna a una extensión una línea propia a la que se accede sólo desde su teléfono. Se puede compartir por ejemplo en otro teléfono, Jefe/Secretario-a.

-Llamada en espera: permite que la extensión a la que se quiere llamar cuando esté ocupada, recibirá indicación que existe una llamada esperando. La extensión que estableció la espera debe permanecer descolgado hasta que la extensión quede libre.

-Llamada nominativa: permite programar las teclas del teléfono por nombre, así establecer comunicación con la persona indicada. 

-Marcación abreviada común: permite almacenar marcación abreviada para varios cientos de números.

-Marcación abreviada individual: en extensiones con teléfonos de gama alta se puedan programar teclas individuales, asignando números abreviados individuales.

-Marcación del número externo marcado: permite que pulsando una tecla se puede memorizar el número externo marcado para una posterior utilización, y permanecerá almacenado hasta que aparezca otro número.

-Mensaje del estado de conexión: dependiendo del estado de la conexión será el mensaje, en forma de tonos. Si el teléfono cuenta con pantalla se mostrará en la misma un mensaje del estado de la comunicación.

-Rellamada automática: cuando una extensión no se pueda comunicar por cualquier motivo, la rellamada hace que ambas extensiones cuando queden libres, establecerá la comunicación automáticamente hasta que descuelgue.

-Retención con acceso común: al pulsar la tecla Retención, una extensión puede retener una llamada interna o externa, con lo cual, cualquier teléfono puede capturar la llamada retenida, mediante una llamada de captura o pulsando la tecla de línea de enlace.

-Retención individual: permite retener llamadas en curso individualmente. Para recuperar la llamada debe pulsarse de nuevo la tecla correspondiente a esa llamada.

-Sígueme (Folow me): esta función permite que las extensiones puedan hacer que sus llamadas entrantes se desvíen a otro número incluido en el directorio.

-Sistema de información: algunos teléfonos digitales permiten mediante una tecla especial advertir de la ausencia del puesto. Por mensaje de texto o mensaje vocal.

-Sistema de mensajes: permite que todos los usuarios de teléfonos digitales intercambien mensajes tipo llámame, mensaje verbal y mensaje de texto.

-Teclas programables: teclas que se pueden utilizar para un número de funciones diferentes.

POSIBILIDADES DE LA OPERADORA

-Aparcamiento y reacceso a las llamadas retenidas: permite a la operadora aparcar temporalmente una llamada de entrada y recuperarla en cualquier momento.

-Cómputo de llamadas por la operadora: una extensión puede pedir a la operadora que contabilice los impulsos de tasación de una llamada.

-Evitar el desvío: la operadora puede sobrepasar el desvío de llamadas activado desde una extensión, para que la llamada salte en dicha extensión.

-Identificación: permite a la operadora conocer con qué otra extensión esta conversando una extensión ocupada sin realizar la intrusión.

-Indicación de cola en espera: la operadora tiene información permanente de la situación de la cola total de espera y de su cola de espera individual.

-Indicación de fuera de servicio: mediante una tecla, la operadora podrá indicar si está en servicio o no. Cuando se encuentre ausente las llamadas se reencaminan a otra operadora o a un puesto de contestación.

-Intrusión de operadora: la operadora puede siempre realizar una intrusión en la comunicación de una extensión ocupada. Y las partes reciben un tono de advertencia.

-Monitorización: mediante una tecla, la operadora puede monitorizar una llamada externa en espera de ser atendida y mientras, atender a otras llamadas entrantes.

-Notificación: esta tecla realiza una rellamada a la operadora desde una extensión, con la que la operadora intentó comunicarse para anunciarle una llamada, pero que estaba ocupada en ese momento.

-Reposición forzada: la operadora dispone de una tecla con la que desconectar la parte no deseada después de haber efectuado una intrusión.

-Respuesta y prolongación automáticas de la llamada: permite programar la consola de la operadora para que muestre automáticamente una nueva llamada entrante. En la prolongación automática la operadora sólo tiene que pulsar una tecla de una extensión para pasar la llamada.

-Retención por operadora: la operadora retiene una llamada de entrada a una extensión ocupada, de modo que cuando quede libre se comunican automáticamente, pero si no queda libre en un tiempo determinado la llamada retenida volverá a la operadora.