domingo, 15 de abril de 2018

EQUIPO DE CABECERA

Es el conjunto de procesadores de la Señal de radio y TV (moduladores, conversores, filtros, alimentadores, amplificadores...), para dotar a la señal de la forma y niveles adecuados. Un sistema que garantice que en la toma de ususario se dispone de la señal en cantidad y calidad suficiente para una correcta recepción de los canales de RTV. Es utilizado normalmente en instalaciones colectivas, con amplificadores monocanales que permiten dotar a cada canal la amplificación necesaria para que en su salida todos tengan un nivel similar. Algunos de los elementos que la componen son:


1)FUENTES DE ALIMENTACIÓN.
Hay amplificadores que no vienen la fuente de energía incorporado, por lo que es necesario una fuente externa que suministre corriente a los elementos. Es necesario conocer si la fuente de alimentación es capaz de alimentar a todos los elementos. Habitualmente suministran una corriente continua de 24V y se conecta a la red eléctrica a 220V. 

2) AMPLIFICADORES.
Su principal función es la de aumentar el nivel de la señal que recibe a su entrada. Sus parámetros esenciales son su ganancia en decibelios, la cantidad o figura de ruido (distorsión que añade el amplificador a la señal) que se mide en decibelios, tensión máxima de salida, o máxima tensión que el amplificador es capaz de entregar sin distorsión. Aprovecho este apartado para hacer conocer el Preamplificador, son amplificadores previos a la entrada de los monocanales o centrales amplificadoras. Estos se utilizan tanto en instalaciones individuales como colectivas. En las situaciones en las que nos vemos en la necesidad de instalar un Preamplificador es por acondicionamiento de figura de ruido y cuando la señal a la entrada de la cabecera no es suficiente para proporcionar la tensión debida en su salida.

Tipos de amplificadores:

a) Banda Estrecha (Monocanales). Amplifican un solo canal, filtrando los no deseados evitando la intermodulación entre ellos. Hay que instalar tantos monocanales como canales haya. Este sistema requiere una fuente de alimentación externa que se instala en el mismo carril DIN normalizado junto a los monocanales.
Los monocanales se instalan con orden de menor a mayor en función del número de canales. Se conectan entre ellos mediante puentes. El último módulo de la misma banda debe cerrarse con una carga de 75 ohmios.i mg

b) Banda Ancha o Multibanda. Son aquellos que permiten trabajar con todos los canales de las bandas de radio y televisión. Este tipo de equipos la alimentación esta integrado en el mismo conjunto. Hay varios tipos de amplificadores multibanda:

Para instalaciones individuales. Disponen de una toma de entrada procedente de una antena o mezclador y, al menos, una salida para llevarla hasta la toma de usuario.
Algunos modelos tienen integrado el sistema de amplificación y mezclado en el mismo dispositivo. Disponen de varias entradas para las diferentes bandas, por lo que se conectan las antenas directamente al dispositivo.
Para su funcionamiento necesitan ser alimentado por la red eléctrica, se utilizan alimentadores específicos que inyectan una tensión de 12 o 24 voltios a través del propio cable coaxial que transporta las señales de TV y Radio.

Para instalaciones colectivas. También denominadas Centrales Amplificadoras. Dispone de varias entradas, por un lado las procedentes de las antenas, por otro lado una o dos salidas para la distribución a las instalaciones de los usuarios. Este tipo de centrales sustituyen a los equipos de monocanales cuando la instalación no es demasiado exigente, ya que son más económicas, más fáciles de instalar y configurar.


C) Frecuencia Intermedia: se utiliza para cubrir la banda de 950 a 2150 MHz y la mezcla con los canales terrestre.

Enlace de interés: El Amplificador de Mástil



SISTEMA DE CONTROL DE CABECERA (CDC)

Este sistema permite controlar remotamente los módulos de una cabecera por medio de un módem externo o un PC conectado localmente. El objetivo es permitir la configuración y monitorización de todos los dispositivos controlables desde un único punto, mediante una aplicación para Windows. Puede llevar a cabo las siguientes operaciones:
-Monitorización y/o configuración y ajuste remoto de los parámetros de configuración de la cabecera
-Volcado de una determinada configuración de modo rápido, evitando la configuración de los elementos uno por uno.

TRANSMODULADORES DIGITALES.

Realizan la operación de cambiar la modulación del canal de entrada, sea satélite o terrestre, a otra modulación que pueda entender el equipo receptor.  En el caso de señales digitales terrestres el canal de entrada, modulado en COFDM, será modulado a PAL para que el televisor pueda presentarlo en la pantalla. En el caso de señales satélite la modulación de entrada, denominada QPSK se puede cambiar o bien a un canal PAL o a un canal QAM, al igual que se hace con las señales terrestre.

PROCESADORES DE CANAL.

Permite la conversión de cualquier canal de entrada en la banda 47-860 MHz. Realiza una doble conversión con paso por FI a través de filtro SAW. Realiza la primera conversión de RF a FI sintonizada automáticamente, incorporando un mezclador con todos los osciladores cubriendo toda la banda de TV. La conversión de FI a RF se realiza mediante PLL microcontrolado lo que supone una perfecta sintonización en frecuencia.
Sus ventajas:

-Alto nivel de salida (120dBuV)
-Facil selección de canales entrada y salida mediante ruedas dosificadoras.
-Procesado heterodino RF/FI/RF con filtros de onda superficial, lo que le confieren gran calidad a las señales de salida.
-Amplio rango de canales de entrada y salida, ya que cubren todas las BANDAS BI, BIII, BS alta, baja, Hiper y UHF.IMG.

CONVERSORES

Convierten un canal de entrada con una frecuencia en otro de salida de frecuencia distinta, generalmente más baja. Su utilización es conveniente cuando hay mucha distancia hasta la última toma final de receptores, o cuando se reciben canales muy separados unos de otros. Por ejemplo los canales 5 y 69.


MODULADORES

Es un equipo que convierte una señal recibida de una fuente concreta, sea audio o vídeo, en una frecuencia UHF que se transmite por el cable coaxial o de antena como si fuera un canal más de televisión. Es una buena opción para distribuir señales de vídeo publicitario de empresas, comercios.... A otros televisores del local o vivienda. Cámaras, DVD, TDT, CCTV, etc...


MEZCLADORES

Es un dispositivo que se encarga de recibir las señales de todas las antenas, UHF, VHF, FM, SAT..., y combinarlas para transportarlas en un mismo cable y llevarlas hasta el televisor. Es muy utilizado en instalaciones individuales de TV y radio, y se suele montar en el mástil. Si la señal llega con la calidad suficiente, no será necesario usar ningún tipo de amplificación.


FILTROS.

Se utilizan para dejar pasar el canal deseado, impidiendo el paso del resto de canales. Están compuestos por condensadores y bobinas. Hay dos tipos: Filtros paso-canal, son filtros que solo dejan pasar el/los canales deseados, y Filtros trampa, que son filtros que eliminan un único canal dejando pasar el resto. 


ATENUADORES

Son elementos que producen un descenso en el nivel de Señal. Se utiliza para equilibrar la potencia de la señal que se recibe para evitar saturaciones, estos pueden ser fijos o regulables.


ECUALIZADORES

Su misión es la de equilibrar e igualar los niveles recibidos de distintas señales para que tengan un mismo nivel de salida para todos los canales.

ACCESORIO DE MONTAJE

Para una correcta fijación de los elementos del sistema de captación, es necesario la utilización de determinado elementos mecánicos, dependiendo del tipo de instalación. Los más utilizados son:

-Mástil: es el elemento de sujeción de la antena, formado por uno o más tubos de acero galvanizado. Existen dos tipos, los mástiles carraqueados que son los que tienen un entreno mas estrecho que permite prolongarlo con otro tubo. Y los mástiles telescópicos la Unión de estos se consigue mediante un tornillo de fijación a presión.  


-Torretas: que serian obligado instalar a partir de 6 metros.


-Soporte de antenas, Bases para fijación sobre el suelo, Kit de vientos...etc











No hay comentarios:

Publicar un comentario