![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEizqpAnER_3G_Zt-K3FjgaUsaqDV9HrMsjbomqcHpxX5FgrAZvEDeyZtLzd39ZqC3CEeZ0zU2DAB62UhwjA1kQAAMb41B7D8Cv9UAUesBduXxYfq4VaMEOsw2n4W_B6pK_55qdwnz2p8GQa/s320/cebecera2.jpg)
1)FUENTES DE ALIMENTACIÓN.
![Amplificador para Monocanales](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgb8XVmlZOytF7NQmp3e4mknuQRA7MG5v4dViZFMM5FnO4m_gJ4of5iyhM9sVSeLK32pL3F_7SN3zjsVYtvRRKUhQJoxM-5kKSw6S_NsSCSUwYC-Yj-aTK0Gtr9C07mBjmjK-RR6MchlamA/s200/fuente-de-alimentacion-de-24v-y-2-5a-televes-549812.jpg)
2) AMPLIFICADORES.
Su principal función es la de aumentar el nivel de la señal que recibe a su entrada. Sus parámetros esenciales son su ganancia en decibelios, la cantidad o figura de ruido (distorsión que añade el amplificador a la señal) que se mide en decibelios, tensión máxima de salida, o máxima tensión que el amplificador es capaz de entregar sin distorsión. Aprovecho este apartado para hacer conocer el Preamplificador, son amplificadores previos a la entrada de los monocanales o centrales amplificadoras. Estos se utilizan tanto en instalaciones individuales como colectivas. En las situaciones en las que nos vemos en la necesidad de instalar un Preamplificador es por acondicionamiento de figura de ruido y cuando la señal a la entrada de la cabecera no es suficiente para proporcionar la tensión debida en su salida.
Tipos de amplificadores:
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhXiliy3XGmzciP8Wqf9ZcRdJZh1MLsSth3RfwV1b6TRYTH8gmOMF91JVoY7yeB-f6U6PT2pzUOP7UYGmzZS392NLwsp2jymNr30i4kyrJE_7HLR5AKVn5EgAfr6z6jCY6cINPbZUWyPLYT/s200/Monocanal_televes_lawebdelantenista.jpg)
Los monocanales se instalan con orden de menor a mayor en función del número de canales. Se conectan entre ellos mediante puentes. El último módulo de la misma banda debe cerrarse con una carga de 75 ohmios.i mg
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgaV2ywCTs1OLfBswgT47gGGaT8GeqVzpxkVX6EbZ1dKInwdzccFM_jDXsck20XWyty2T_rHelT31WSvFeFE75YuE57FkLa3B5qEOAscZCkgNwThgqtXumOdlJmsF3wnx88M64vOudPLZ2S/s200/televes-562501-amplificador-tv.jpg)
Para instalaciones individuales. Disponen de una toma de entrada procedente de una antena o mezclador y, al menos, una salida para llevarla hasta la toma de usuario.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjaYAlBFROGcGRgUZZx36O9NHMlMMh6iBD4iFM6IpwL8yee5jiseNVPx4dpIO6Zesg2Os6NxYgnj-ZUjkeUw1Yr6ydsaHJcZswlBC3HxLMbI6PCztYPRUE3TpQCNShQwRSRyFVXlVTu7lJk/s200/amplifmastil.jpg)
Para su funcionamiento necesitan ser alimentado por la red eléctrica, se utilizan alimentadores específicos que inyectan una tensión de 12 o 24 voltios a través del propio cable coaxial que transporta las señales de TV y Radio.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEi06g0nRDrVWTbj6zlOTqA0Pf7ymJpD1_vRtzbIr-gL6hBvBmQgvp_mysetHZxlxF5DOzJZTw_NixOw9xDBMginsAE9NGkcaEOYN-qujNryFWDr1jM25IWOh9FvcIWHTPKrdMwynURRP0bu/s1600/centralampl.jpg)
C) Frecuencia Intermedia: se utiliza para cubrir la banda de 950 a 2150 MHz y la mezcla con los canales terrestre.
Enlace de interés: El Amplificador de Mástil
SISTEMA DE CONTROL DE CABECERA (CDC)
Este sistema permite controlar remotamente los módulos de una cabecera por medio de un módem externo o un PC conectado localmente. El objetivo es permitir la configuración y monitorización de todos los dispositivos controlables desde un único punto, mediante una aplicación para Windows. Puede llevar a cabo las siguientes operaciones:
-Monitorización y/o configuración y ajuste remoto de los parámetros de configuración de la cabecera
-Volcado de una determinada configuración de modo rápido, evitando la configuración de los elementos uno por uno.
TRANSMODULADORES DIGITALES.
Realizan la operación de cambiar la modulación del canal de entrada, sea satélite o terrestre, a otra modulación que pueda entender el equipo receptor. En el caso de señales digitales terrestres el canal de entrada, modulado en COFDM, será modulado a PAL para que el televisor pueda presentarlo en la pantalla. En el caso de señales satélite la modulación de entrada, denominada QPSK se puede cambiar o bien a un canal PAL o a un canal QAM, al igual que se hace con las señales terrestre.
PROCESADORES DE CANAL.
Permite la conversión de cualquier canal de entrada en la banda 47-860 MHz. Realiza una doble conversión con paso por FI a través de filtro SAW. Realiza la primera conversión de RF a FI sintonizada automáticamente, incorporando un mezclador con todos los osciladores cubriendo toda la banda de TV. La conversión de FI a RF se realiza mediante PLL microcontrolado lo que supone una perfecta sintonización en frecuencia.
Sus ventajas:-Alto nivel de salida (120dBuV)
-Facil selección de canales entrada y salida mediante ruedas dosificadoras.
-Procesado heterodino RF/FI/RF con filtros de onda superficial, lo que le confieren gran calidad a las señales de salida.
-Amplio rango de canales de entrada y salida, ya que cubren todas las BANDAS BI, BIII, BS alta, baja, Hiper y UHF.IMG.
CONVERSORES
Convierten un canal de entrada con una frecuencia en otro de salida de frecuencia distinta, generalmente más baja. Su utilización es conveniente cuando hay mucha distancia hasta la última toma final de receptores, o cuando se reciben canales muy separados unos de otros. Por ejemplo los canales 5 y 69.
MODULADORES
Es un equipo que convierte una señal recibida de una fuente concreta, sea audio o vídeo, en una frecuencia UHF que se transmite por el cable coaxial o de antena como si fuera un canal más de televisión. Es una buena opción para distribuir señales de vídeo publicitario de empresas, comercios.... A otros televisores del local o vivienda. Cámaras, DVD, TDT, CCTV, etc...
MEZCLADORES
Es un dispositivo que se encarga de recibir las señales de todas las antenas, UHF, VHF, FM, SAT..., y combinarlas para transportarlas en un mismo cable y llevarlas hasta el televisor. Es muy utilizado en instalaciones individuales de TV y radio, y se suele montar en el mástil. Si la señal llega con la calidad suficiente, no será necesario usar ningún tipo de amplificación.
FILTROS.
Se utilizan para dejar pasar el canal deseado, impidiendo el paso del resto de canales. Están compuestos por condensadores y bobinas. Hay dos tipos: Filtros paso-canal, son filtros que solo dejan pasar el/los canales deseados, y Filtros trampa, que son filtros que eliminan un único canal dejando pasar el resto.
ATENUADORES
Son elementos que producen un descenso en el nivel de Señal. Se utiliza para equilibrar la potencia de la señal que se recibe para evitar saturaciones, estos pueden ser fijos o regulables.
ECUALIZADORES
Su misión es la de equilibrar e igualar los niveles recibidos de distintas señales para que tengan un mismo nivel de salida para todos los canales.
ACCESORIO DE MONTAJE
Para una correcta fijación de los elementos del sistema de captación, es necesario la utilización de determinado elementos mecánicos, dependiendo del tipo de instalación. Los más utilizados son:
-Mástil: es el elemento de sujeción de la antena, formado por uno o más tubos de acero galvanizado. Existen dos tipos, los mástiles carraqueados que son los que tienen un entreno mas estrecho que permite prolongarlo con otro tubo. Y los mástiles telescópicos la Unión de estos se consigue mediante un tornillo de fijación a presión.
-Torretas: que serian obligado instalar a partir de 6 metros.
-Soporte de antenas, Bases para fijación sobre el suelo, Kit de vientos...etc
No hay comentarios:
Publicar un comentario