jueves, 12 de abril de 2018

TELEVISIÓN DIGITAL

La Televisión Digital Terrestre TDT es el resultado de la aplicación de la tecnología digital a la señal de televisión, para luego transmitirla por la atmósfera sin necesidad de cable y se reciben mediante las antenas convencionales UHF. El estándar utilizado en España es el DVB_T (DIGITAL VIDEO BROADCASTING - TERRESTRIAL).

El DVB-T utiliza la modulación COFDM, que ofrece una señal más robusta, ofrece una protección a los ecos producidos por los múltiples caminos en la que se propaga la señal, permitiendo reutilizar las mismas frecuencias en antenas vecinas. 

La gran ventaja de la TDT frente al Analógico es que permite la inserción de mas canales, mejor calidad de imagen y sonido, y posibilidad de añadir más servicios.

La conversión de la analógica a la digital (CAD) ha facilitado su procesamiento de Codificación, comprensión, etc, y hacer la señal resultante más inmune al ruido y a interferencias. La conversión de analógica a digital se realiza en tres pasos:

-Muestreo: es el proceso de obtención del nivel de la señal en unos instantes determinados.

-Cuantificación: a mayor número de muestras, mayor calidad, menor error y mayor volumen de información.

-Codificación: el circuito que codifica digitalmente la señal se denomina conversor A/D , que al codificar una señal analógica se le da un valor en el sistema binario.

-Transmisión de datos: se representa por una secuencia seriada de 1 y 0 lógicos, representadas por tensiones V+ y V- respectivamente. 

No hay comentarios:

Publicar un comentario