jueves, 12 de abril de 2018

EQUIPOS DE CAPTACIÓN

Es el conjunto de elementos encargados de recibir las señales de televisión procedentes de emisiones terrenales o satelitales. Dichos elementos están compuestos por antenas, mástiles, torretas y demás sistemas de sujeción necesarios.

ANTENAS: tiene como misión captar las señales electromagnéticas de la zona y convertirlas en impulsos eléctricos variables mediante un mecanismo electrónico. Las antenas se pueden clasificar en:

Terrestres, destinadas a captar señales procedentes de transmisores y reemisores situados en la superficie terrestre.

Satélite, las recibe desde un satélite en órbita.

Los sistemas de distribución de canales de TV terrestres se conocen con el nombre de MATV (Máster Antena Televisión), y en el caso de TV Satélite reciben el nombre de SMATV (Satélite Máster Antena Televisión).

Existen dos tipos de antenas, las que emiten (emisoras) y las que captan (receptora) la señal. La transmisión de una antena terrestre se pueden hacer por dos caminos: Directamente desde la antena emisora hasta la antena receptora, o de la antena emisora hacia la Ionosfera que refleja esas ondas a la Tierra donde las recibe la antena receptora. 


También se da el caso que cuando la distancia entre el emisor y el receptor no permite la transmisión terrestre, se recurre a la transmisión por Satélite. Se encuentran situados en una órbita geoestacionarios, moviéndose a la misma velocidad que la Tierra, por lo que su situación con respecto a cada punto de la Tierra es siempre la misma. 
La central receptora satelital la componen:
La antena que recibe la señal procedente del satélite.
La unidad exterior formada por el conversor y el alimentador que convierte la señal procedente de la antena (por ejemplo, banda 10,7 GHz a 12,75 GHz) en otra señal de frecuencia inferior (950 MHz a 2150 MHz) y donde es enviada a una nueva unidad interior que procesa la Señal y la envía al televisor.

Tipos de Antenas.

RADIO: Son antenas omnidireccionales, permite recibir la señal de cualquier dirección. Tiene una ganancia 0dB y no amplifican. La de tipo lineal es para AM y circular para FM.

TELEVISIÓN: Existen varios tipos:

Dipolo Simple o de Hertz. La antena básica por excelencia la constituye el dipolo Hertz, utilizada directamente o como base de antenas de mayor complejidad. Es una de las que más se emplean a frecuencias superiores a 2Mhz. Su ganancia es muy pequeña y además capta otras frecuencias indeseadas produciendo interferencias en el aparato receptor.


Dipolo Plegado o Doblado. Variante de la antena de media onda, sus características se mantienen excepto su ancho de banda que es más elevado, y la impedancia se incrementa hasta los 300 ohmios.

Logarítmica o Periódica. Se utilizaba mucho cuando la televisión era analógica y la señal llegaba en dos bandas de frecuencias, VHF y UHF. Con esta antena se evitaba utilizar dos antenas, una para cada banda.

Antena Yagi. Es la más utilizada para la TDT. Esta compuesta por unos Directores que dirigen el campo eléctrico, unos Reflectores que reflejan el campo eléctrico sobre los directores para que al Dipolo le llegue la mayor cantidad posible de señal, y los Dipolo que reciben las alteraciones de las ondas electromagnéticas.














La elección de una antena y accesorios de montaje se realiza en función de su:

Ganancia: que es la relación entre la intensidad de potencia radiada en una dirección y la intensidad de potencia que radiaria una antena isotropica a igualdad de distancias y potencias entregadas a la antena.

Ancho de Banda: Es el rango de frecuencia sobre las cuales la operación de la antena es satisfactoria, es decir, nos delimita una zona de canales.

Directividad: Es la relación entre la densidad de potencia radiada en una direccion, a una distancia, y la densidad de potencia que radiaria a la misma distancia una antena isotropica, a igualdad de potencia total radiada.

Relación Delante-Atras (F/B): Es la relación entre la máxima potencia radiada en una dirección geométrica y la potencia radiada en la dirección opuesta a esta.

Impedancia: Es la relación entre la tensión y la corriente en sus terminales de entrada.

Carga al Viento: Deberán soportar cargas de vientos entre 130 y 150 km/y. Es el efecto que tiene el viento sobre la antena.

Enlace de interés:

La Antena Terrestre - TelReD


No hay comentarios:

Publicar un comentario