jueves, 12 de abril de 2018

MEDIDOR DE CAMPO

Es un instrumento utilizado por los instaladores de Telecomunicaciones para medir la intensidad y otros parámetros de la señal de radiofrecuencia. Se mide en dBuV (Decibelios Microvoltios). Las posibilidades típicas de un medidor son las siguientes:

1) Nivel de Potencia y Calidad.
Es la función básica del medidor. Se puede medir con una antena patrón, o bien para analizar la señal existente en una instalación de distribución de radio y televisión.

2) Monitor de imagen.
Disponen de un demodulador de televisión para visualizar posibles errores, y así comprobamos la calidad de la imagen.

3) Monitor de audio.
Mientras visualizas, también escuchamos el canal de televisión.

4) Alimentación y control de unidades externas.
En muchas instalaciones es necesario alimentar amplificadores, conversores, etc. El medidor tiene la posibilidad de enviar una tensión típicamente de entre 12 y 18 voltios. También pueden generar un tono de 22k para conmutar los elementos externos que trabajan con esta característica.

5) Medidas de calidad de señal.
En la TDT el parámetro que mide la calidad de la trama de transporte es el BER, Tasa de Error de Bit. Existen dos medidas de BER:

CBER: es la señal bruta, tal como se recibe
CBER: es la señal después del decodificador, señal corregida de errores

6) Niveles de Calidad.

Nivel de Señal:
TDT y SATÉLITE 45-70 dBuV
Radio fm 40-70 dBuV

Relación Portadora a Ruido C/N
TDT ≥28
SATÉLITE ≥11
Radio fm ≥38

BER En señal Digital:
Debe ser inferior a 9x10-5 (elevado a menos cinco) en él receptor o toma de antena, 9 Bit incorrectos de 100.000
Debe ser inferior a 1x10-7 en cabecera de la instalación ,1 Bit incorrectos de 10.000.000

Si el BER es correcto, también lo será la señal ruido C/N
TDT y SATÉLITE mejor que 9x10-5




No hay comentarios:

Publicar un comentario